viernes, 31 de mayo de 2019

¿CREES QUE CON EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO LA JUSTICIA ES MÁS JUSTA EN PANAMÁ?



A partir del año 2008 y de manera paulatina, se implementó en Panamá, “El Sistema Penal Acusatorio”, sistema fundado en una serie de reglas y principios que busca lograr una justicia más eficaz y en tiempo razonable; y disminuir así, la mora judicial que por tantos años ha empañado el sistema de justicia en nuestro país.

Este nuevo sistema de justicia penal trae consigo una serie retos para todos los intervinientes del sistema judicial panameño, (magistrados, jueces, fiscales, defensores y abogados en general) quienes no solo han tenido que emprender un largo camino de capacitación en las nuevas técnicas y estrategias que se deben desarrollar en la tramitación del mismo; sino que en su mayoría han tenido que aprender a desaprender los conocimientos ya adquiridos y por muchos años utilizados en el otrora sistema inquisitivo.

El Órgano judicial https://www.organojudicial.gob.pa/sistema-penal-acusatorio se refiere a él como, “un sistema procesal penal que busca resolver hechos delictivos en menor tiempo, en el cual existe igualdad de las partes. En este sistema, el fiscal, la defensa y la victima tienen igualdad de oportunidades de ser oídas y las decisiones están a cargo de un juez independiente e imparcial. 
https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2011/01/introduccion-al-sistema-penal-acusatorio.pdf





Pese a las bondades que se pregonan en relación al sistema Penal Acusatorio, el mismo ha encontrado severos detractores quienes, si bien por un lado aceptan la celeridad en la tramitación y decisión de los procesos judiciales, critican algunas lagunas legales que señalan mantiene el sistema; así como los llamados acuerdo de pena, ya sea porque consideran que no debe ser aplicados en delitos contra el pudor y la libertad sexual donde son víctimas menores de edad, o que dicha salida alterna es utilizada de manera indiscriminada, en ocasiones, según lo señalan, en detrimento de derechos y garantías fundamentales de los imputados y/o acusados. https://impresa.prensa.com/panorama/bueno-sistema-penal-acusatorio-vigencia_0_5112988676.html

En comparación a Colombia y otros países de la región, implementamos el sistema con algunos años de retraso; no obstante con la mayoría de ellos, coincidimos en mucho con las razones por las cuales se hacías necesario adoptar el mismo y para ello basta echar un vistazo a lo que al respeto se señaló también al momento de justificar su implementación en dichos países.

El sistema penal colombiano se reformó entre el 2002 y el 2004 bajo el supuesto del cambio de un modelo de tendencia inquisitorial a un modelo acusatorio. Esta reforma se erigió bajo la idea de que los principios político-criminales del sistema acusatorio eran más acordes con el modelo de Estado social y democrático de derecho, así como la necesidad de una mayor eficiencia del proceso penal. En este texto se hará una exposición del proceso penal en Colombia, así como de problemas que se suscitan a la luz de los principios de un modelo acusatorio, que permitirán comprender la experiencia colombiana y aprender de ella en otros países. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602817300257

A mi criterio, el Sistema Penal Acusatorio en Panamá, ha sido de gran avance para la justicia penal, no solo porque ha acelerado la tramitación de los procesos y resaltado principios, derechos y garantías que aunque existentes en el sistema inquisitivo habían sido olvidados y han tomado mayor relevancia en este nuevo sistema; sino porque al ser un sistema novedoso y sobre todo eminentemente oral y público exige al profesional del derecho mantenerse preparado para afrontar los nuevos cambios, además permite a los interesados (víctimas/ familiares de víctimas y/o procesados, etc.) vigilar de cerca el proceso en desarrollo.



Ahora bien, seria ilusorio querer indicar que el Sistema Penal Acusatorio en Panamá no tiene falencias o situaciones que se deben mejorar, claro que sí, entre ellas bien podríamos mencionar  la saturación y falta de equipo y/o personal que padece el Instituto de Medicina Legal y Ciencias  Forense, https://www.diaadia.com.pa/primer-plano/crisis-en-el-imelcf-nadie-resuelve-276733  pilar fundamental del sistema, porque de él depende la obtención de elementos probatorios científicos que den  sustento a las investigaciones  realizadas, en algunas otras; no obstante debo reconocer que ha sido un esfuerzo positivo de todos los involucrados en esta  materia de acercarnos a una justicia menos selectiva, más humana y provista de igualdad para todos los intervinientes.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿CREES QUE CON EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO LA JUSTICIA ES MÁS JUSTA EN PANAMÁ?

A partir del año 2008 y de manera paulatina, se implementó en Panamá, “El Sistema Penal Acusatorio”, sistema fundado en una serie de r...